San Vicente Ferrer ha mostrado una consistencia en varietal de vinos tintos. Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Nebbiolo, Petit Berdot, y mezclas entre estos vinos han sido parte de la línea que se presenta cada 12-18meses.

Merlot
Es una vid tinta, productiva y de brut primerizo. El racimo de merlot es cilíndrico, pequeño y poco denso. El grano es menudo, de piel bruñida, pulpa dulce y color negro azulado. Pertenece a la misma familia que los cabernet: Cabernet franc ycabernet sauvignon. El nombre procede del diminutivo en francés de mirlo, por la similitud con su plumaje negro. El vino varietal de merlot se caracteriza por su finura y suavidad, sin dejar de ser aromático y carnoso. Es de color rubí muy intenso, de graduación mediana y envejece rápidamente sin perder calidad.
100% Merlot
Crianza en barrica 12 meses

Syrah
Es la tercera variedad tinta de mayor fama mundial en el que comparte honores con la Cabernet Sauvignon y la Pinot Noir. La Syrah es otra variedad clásica francesa trasplantada a diversos lugares del mundo. Los vinos son tintos con una acidez alta, vigorosos, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materias colorantes, los aromas se encuentran entre florales y afrutados con ligeros toques ahumados. Con esta variedad también se elaboran vinos rosados muy afrutados e interesantes. Se mezcla con Cabernet Sauvignon, combinando la opulencia especiada de la primera con la austeridad herbácea de la segunda.
100% Syrah
Crianza en barriza 12 meses

Nebbiolo
La uva tinta estelar de Piemonte, y de algunos nuevos lugares en el resto del mundo –entre ellos México–, obtiene su nombre de la palabra nebbia, que significa “niebla”, la cual se postra sobre las colinas de la región del Langhe, en el noroeste de Italia, durante el tiempo de la cosecha. Los vinos altamente estructurados, tánicos y, en ocasiones, demasiado poderosos. Una de las razones de esto es que de forma natural la uva tiene mayor contenido de polifenoles (taninos), en comparación con otras variedades. Además, la nebbiolo es una variedad que madura muy tarde, en ocasiones hasta noviembre. Esto provocaba que, antes del uso de la tecnología en la vinificación, la fermentación se detuviera durante el invierno debido al frío, y comenzara de nuevo en la primavera (una maceración extendida, exagerada y natural). Esto solo producía vinos aún más tánicos y difíciles de disfrutar, a menos que tuvieran varios años de añejamiento. No fue sino hasta los años ochenta que, con el uso de tanques de temperatura controlada y métodos como el pump over o remontado (el cual consiste en circular el vino en el tanque de fermentación, con el uso de una bomba, extraerlo desde el fondo y rociarlo en la parte superior para así extraer color, aromas y sabores de una forma más gentil), se pueden producir vinos para consumo inmediato.
100% Nebbiolo
Crianza en barrica 12 meses

Cabernet Sauvignon
Se trata de una uva de color intenso, bayas pequeñas y gruesos hollejos que produce vinos elegantes, ricos y sensuales, particularmente notorio por su carácter de grosella y cedro, tabaco o de mina de lápiz. El Cabernet Sauvignon se caracteriza por sus taninos densos y aristocráticos, su color intenso, sus complejos aromas frutales y su estructura elegante, un paladar recio y gran cuerpo. Apreciada como "mejorante" en vinos de potencial oxidativo. El Cabernet Sauvignon se mezcla a menudo con otras variedades menos tánicas como Merlot o Cabernet Franc, mejora notablemente las características organolépticas
100% Cabernet Sauvignon
Crianza en barrica 18 meses